Acto Inauguración Edificio "La Antigua Bodega" 1 de Abril de 2023
"La Antigua Bodega
CONCESION SERVICIO BAR HOGAR DEL PENSIONISTA EN VILLORA
Desde El martes día 15 de Junio esta publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el pliego de Clausulas administrativas particulares para la contratación por la corporación local de Villora, en procedimiento abierto de tramitación urgente, de la concesión del servicio de Bar Hogar del Pensionista, todos los interesados podéis consultar el pliego de condiciones.https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b1/jZBNb8IwDIZ_EbLrpCE5pilNixj0g3RrLlMPEwLxcZn2-5e...
SE INFORMA QUE EN EL CENTRO SOCIAL SE EXPONDRÁ AL PUBLICO EN GENERAL, EL ÁRBOL GENEALÓGICO DEL APELLIDO EVANGELIO DESDE LA FECHA DE SU APARICIÓN EN LA LOCALIDAD DE VILLORA, CON OBJETO DE QUE PUEDA SER REVISADO POR TODOS AQUELLOS QUE TENGAN INTERÉS Y PROCEDAN A CORREGIR POSIBLES FALLOS O APORTAR DATOS QUE PUEDAN FALTAR EN ALGUNA DE LAS RAMAS FAMILIARES EXPUESTAS.
LAS FECHAS Y HORARIO EN QUE PODRÁ
VISITARSE SON LAS SIGUIENTES:
Mes de Noviembre
Día Hora
1 de 11-14 y 16-19 horas
3 de 11-13 h
9,16,23,30 de 12-43 h
Mes de Diciembre
Día Hora6,7 y 8 de 11-13 h.
El día 9 será retirado
EL SÁBADO 11 DE MAYO VILLORA CELEBRA SU ROMERÍA
A LA ERMITA EN HONOR A NUESTRA PATRONA
LA VIRGEN DE CASTIL DE OLIVAS
Iniciados los trámites para que las Chorreras del Cabriel sean Monumento Natural
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la resolución por la que se dispone la apertura del periodo de información pública
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución por la que se dispone la apertura del periodo de información púbica de la declaración del Monumento Natural de Las Chorreras del Cabriel, en la provincia de Cuenca. El Gobierno regional ha resaltado en un comunicado la gran belleza de este enclave natural situado en la provincia de Cuenca, entre los términos municipales de Enguídanos y Víllora.
Se trata de un conjunto de saltos de agua, cascadas, cuevas laterales, pozas y gargantas, que se caracteriza por unas formaciones rocosas, tobáceas, que son excepcionales en el Sistema Ibérico y de gran interés geológico y científico que ha motivado su inclusión, por ejemplo, en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico para el dominio geológico de la Cordillera Ibérica.
La propuesta de declaración de las 268 hectáreas que ocupa este enclave cuenta con el apoyo del consistorio y de la Asociación de Vecinos del Salto de Víllora y contempla, además, la regulación del uso público del espacio para su disfrute por los usuarios de forma compatible con la conservación de estos recursos naturales protegidos, algo que se llevará a cabo mediante una Orden que desarrolla el plan sectorial de esta actividad y cuyo borrador es sometido también desde hoy lunes a información pública.
La vegetación de ribera de este enclave está dominada por alamedas blancas y saucedas arbóreas y en los tramos de aguas más bravas dominan las saucedas arbustivas, hábitats protegidos en Castilla-La Mancha y en la Unión Europea que dan un valor adicional de singular belleza paisajística al espacio a los que se le une el excepcional valor florístico, ya que cuenta con algunas especies amenazadas incluidas en el catálogo de la región, como determinados tipos de orquídeas. Desde el punto de vista faunístico, el espacio cuenta con la presencia habitual del halcón peregrino y otras rapaces protegidas de pequeño tamaño y numerosas especies asociadas a ambientes húmedos de aguas puras no contaminadas, como el sapo corredor.
Este será el segundo espacio natural protegido que el actual Gobierno regional declarará en esta legislatura, tras la declaración, también como Monumento Natural, del estratotipo de Fuentelsaz, en la provincia de Guadalajara, en septiembre de 2017, además de los apoyos a las iniciativas para la declaración de dos reservas de la biosfera existentes en la región y compartidas con otras comunidades autónomas, como son las Hoces del Cabriel y el Alto Turia.
Así, la Junta ha resaltado que esta declaración se suma a la "clara apuesta" del Ejecutivo de Castilla-La Mancha por la conservación del medio natural regional y el desarrollo sostenible de las zonas rurales en las que se asienta, al tiempo que fomenta la sensibilidad y el respeto hacia el medio natural con acciones concretas a través del recuperado Programa de Educación Ambiental, dotado con 1,5 millones de euros y que el pasado año ya han llegado a más de 11.000 ciudadanos.
LAS CHORRERAS DEL CABRIEL
El espacio natural
conocido como #LasChorrerasDelCabriel, ubicado entre los términos municipales de #Villora y #Enguidanos, en la provincia de #Cuenca (España), alberga un valioso patrimonio natural que
cada verano se ve amenazado por la masificación turística y los impactos
ambientales asociados. Muy pronto será declarado #MonumentoNatural, y todos los visitantes somos responsables de la
conservación de este paraíso natural.
¡VISITANTE! La conservación de Las Chorreras del río Cabriel
está en tus manos. Por el bien de Las Chorreras, el tuyo y el de todos,
¡CUÍDALAS! Gracia a Azeral Environmental Sciences por este vídeo. Puedes
visitar su web: http://www.azeral.es/…/cuidemos-las-chorreras-del-rio-cabri…
Aqui dejamos el enlace donde podéis visitar la Guía práctica sobre cómo visitar Las Chorreras del río Cabriel en vísperas de su declaración como Monumento Natural.
http://www.azeral.es/divulgazeral/ecologia-recreativa/cuidemos-las-chorreras-del-rio-cabriel
EL CAMPUS DIPUTACIÓN DE CUENCA DE SENDERISMO 2018 HA DESPEDIDO LA PRIMAVERA EN VILLORA.
Agradecer a los organizadores Ines, Miguel, Antonio su excelente organización, y hacer sentir al grupo a gusto y disfrutando en todo momento del entorno y de la compañía.
https://www.dipucuenca.es/noticias/-/publicador/el-campus-diputacion-de-cuenca-de-senderismo-2018-ha...
Señalización del Camino de Santiago "Ruta de la Lana" tramo del termino municipal de Víllora.
http://elcaminoderequena.blogspot.com.es/2017/08/mejora-de-la-senalizacion-del-termino.html
Diputación y Obispado rehabilitarán este año 35 edificios religiosos de 34 localidades de la provincia
02-03-2017 03 MARZO
La Diputación Provincial de Cuenca y el Obispo de Cuenca continúan estrechando sus lazos en favor de la recuperación y preservación del patrimonio artístico de esta provincia. Un frente común materializado en un convenio de colaboración, que han rubricado este jueves el presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, y el prelado de la Diócesis de Cuenca, José María Yanguas, por el que se han comprometido, un año más, a invertir en esta materia un total de 700.000 euros, financiados al 50 por ciento por ambas instituciones. Inversión que, en esta ocasión, destinarán a la rehabilitación, consolidación y recuperación de un total de 35 edificios religiosos de 34 localidades de la provincia.
Tanto Prieto como Yanguas han resaltado al relevancia de este tipo de actuaciones, sobre todo, porque se van a llevar a cabo en su mayoría en pequeñas localidades que "de no ser por este convenio, no podrían acometerlas". Pero, además, se da la circunstancia, tal y como ha remarcado el presidente de la Diputación, que se trata de inmuebles no solo con una especial vinculación para los vecinos de estos municipios, sino que, además, en muchos casos, se está hablando del único edificio de importancia de la localidad y que supone cierto reclamo para el visitante.
No es de extrañar, por lo tanto, que Prieto, que ha estado acompañado del vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, haya mostrado su agradecimiento al Obispado por compartir con esta Diputación esa preocupación y sensibilidad frente al patrimonio histórico y cultural de esta provincia, haciendo extensible ese agradecimiento a las decenas de párrocos y feligreses por sus esfuerzos por mantener en condiciones esos edificios tan emblemáticos.
En este sentido, Monseñor Yanguas ha calificado este convenio de "social" por la importancia de las obras para los vecinos de estas localidades, sin olvidar, además, el efecto de afianzamiento de la población que puede conllevar el mantenimiento de estos inmuebles históricos: "No digo con ello que se vayan a atraer más visitantes a nuestros pueblos, pero, desde luego, no será la cauda de la despoblación de estos municipios".
En concreto, este año se van a acometer actuaciones en un total de 31 iglesias parroquiales y cuatro conventos; edificios religiosos enclavados en las localidades de Almendros, La Almarcha, Buendía, Cañada del Hoyo, Cañaveras, Carboneras de Guadazaón, Carrascosa de la Sierra, Cervera del Llano, Collados, Cuevas de Velasco, Gascueña, Henarejos, La Hinojosa, Huete, Loranca del Campo, La Melgosa, Montalbo, Mota del Cuervo, Palomares del Campo, Las Pedroñeras, El Pozuelo, Priego, Saceda del Río, San Pedro Palmiches, Sisante, Tórtola, Tribaldos, Valera de Abajo, Villagarcía del Llano, Villaescusa de Haro, Villar del Águila, Villar del Infantado, Víllora y Talayuelas.
El Valle del Cabriel aspira a ser declarado Reserva de la Biosfera de la Unesco en 2018
http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-valle-cabriel-aspira-ser-declarado-reserva-biosf...
CABALGATA DE REYES

RECITAL DE VILLANCICOS
Coro “Serranía Baja”
VÍLLORA (Cuenca)
9 de diciembre a las 7 de la tarde
Iglesia: Nuestra Sra. de la
Asunción, A la finalización del acto,
se servirá una degustación navideña,
Patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento de Víllora
y con la colaboración de la Asociación de Mujeres, en el Centro Social Polivalente.
Diputación buscará vías de colaboración con el Ayuntamiento de Víllora en la mejora de algunas infraestructuras
24-11-2016 11 NOVIEMBRE

El presidente de la Diputación de la Diputación Provincial de Cuenca, Benjamín Prieto, ha recibido recientemente en audiencia al alcalde de la localidad de Víllora, José Ramón Ubiedo, quien le ha trasladado algunos de los proyectos e iniciativas municipales más importantes y para las que ha solicitado el apoyo de la institución provincial.
Ubiedo ha explicado al presidente que el Ayuntamiento serrano ha adquirido las instalaciones de la antigua cooperativa de vino de la localidad y persigue ubicar en ellas un Centro de Usos Múltiples, que permita ampliar la oferta de servicios municipales a sus vecinos.
Del mismo modo, el primer edil ha puesto sobre la mesa la necesidad de continuar con la mejora y acondicionamiento del entorno natural de La Playeta; un paraje del río Cabriel muy utilizado por vecinos y visitantes, que requiere de alguna actuación que vaya encaminada a su embellecimiento y habilitación para su uso y disfrute de una manera adecuada y con seguridad.
Dos iniciativas éstas que el presidente de la Diputación conquense ha visto con buenos ojos, sobre todo, por lo que suponen para los vecinos de este pequeño municipio serrano. No es de extrañar, por lo tanto, que Prieto le haya asegurado al primer edil que confía en que la institución provincial finalmente pueda colaborar de alguna manera en la ejecución de estos dos proyectos, si bien, tal y como ha aclarado, "es una cuestión que tiene que analizarse y ver las posibles vías de financiación".
Buen sabor de boca, por lo tanto, con el que ha salido el alcalde de Víllora de este encuentro con Prieto, confiado en que finalmente sus vecinos puedan ver hecho realidad ambos proyectos tan importantes para el municipio.
Fiestas y tradiciones de Víllora
En el apartado de fiestas y tradiciones, Víllora mantiene su ciclo festivo dedicado, principalmente, a celebraciones y conmemoraciones de tipo religioso.
Navidad
En el puente de la Constitución el Coro “Serranía Baja” de Villora, realiza un recital de villancicos en la iglesia parroquial “Nuestra Señora de la Asunción”.
Destaca, en navidad, el canto de la albada, que se realiza en la iglesia después de la misa del gallo, en nochebuena. Las albadas son cantos populares que se crean de manera espontánea como alabanza a la Virgen María.
La candelaria
También se celebra la Virgen de la Candelaria, el día 2 de febrero. Haciendo en la víspera, tradicionalmente el primer sábado del mes una gran hoguera en la fuente, donde las mayordomas reparten bocadillos y zurra para todos los asistentes.
Los mayos
En la noche del día 30 de abril se cantan los mayos, cantos tradicionales a la primavera y a la llegada del mes de mayo. Son cantos de esperanza y de vida. En Víllora se cantan los mayos a la virgen y a las mozas, y el día 3 de mayo, los mayos a la cruz.
Virgen de Castil de Olivas
La festividad local de nuestra patrona se celebra el lunes de pascua.
Siendo una de las fiestas más importantes que tiene Víllora y que se celebra en honor de la Virgen de Castil de Olivas. Esta imagen mariana se traslada en romería desde la iglesia parroquial hasta su ermita, el segundo sábado del mes de mayo y que dista unos 4,5 Km. Una vez allí, se celebra una misa en honor de la patrona y las gentes que acuden allí pasan un día de convivencia, comiendo entre amigos o en familia, orando en la ermita y disfrutando del paisaje de la hoz del río San Martín, de los cuchillos de la virgen, etc. A media tarde se vuelve a llevar a la virgen en hombros hasta la iglesia, tras el día de romería, de fiesta mayor y armonía espiritual.
San roque “Fiestas patronales”
Es el patrón de la localidad su día festivo es el 16 de agosto. Se hace procesión y misa mayor. Durante varios días se celebran nuestras fiestas patronales, durante las cuales y organizadas por la Asociación Cultural y Recreativa “Peña San Roque” con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Villora.
Se celebran verbenas, feria, juegos, degustaciones gastronómicas, torneos deportivos… etc. Son días de fiesta donde las actividades lúdicas, deportivas y recreativas se combinan con los baños y comidas en el paraje junto al río Cabriel conocido por La Playeta.
La Virgen de Tejeda
Por último, por cercanía geográfica y tradición, la villa de Víllora participa activamente en la celebración de la Virgen de Tejeda, el día 8 de septiembre, en el monasterio de Garaballa. Hasta allí se desplazan las gentes villoreras con devoción para acompañar a la Virgen, oír misa y pasar el día en este lugar con gentes llegadas de toda la comarca y la provincia de Cuenca.
Esto es un párrafo. Puedes cambiarlo y poner tu propio texto, editar el formato y añadir enlaces.